Available courses
La
capacitación propone los lineamientos y acciones necesarias para implementar
sectores de promoción y sostenimiento de la Lactancia en instituciones de
Salud, como así también la discusión de estrategias basadas en la evidencia en
la implementación y promoción de Programas relacionados con la Lactancia
Materna Institucional.
- Teacher: Araceli Susana Cresta
- Teacher: Laura Veronica Giusti
- Enrolled students: 333
El Curso “Abordaje dietoterápico de los Errores Innatos del Metabolismo” Nivel I y II se realiza hace doce años consecutivos desde el año 2010. Durante estos años se capacitaron 141 Lic. en Nutrición predominantemente de nuestro país y también del exterior. El trabajo interdisciplinario es clave para el abordaje de estas patologías complejas, cuyo desafío es entre otras variables, sostener la continuidad del seguimiento en su zona de residencia y programar las derivaciones de pacientes con ECM a Centro de Referencia.
El crecimiento de la cantidad de pacientes con diagnostico continua en aumento, así como la complejidad del abordaje dietético donde desembocan aspectos sociales, nutricionales, económicos y culturales.
Teniendo en cuenta la importancia de contar con un equipo profesional interdisciplinario entrenado para dar respuesta efectiva a los pacientes y sus familias, la capacitación ofrece la posibilidad de de entrenamiento efectivo al Lic. en Nutrición que asista a estos pacientes y sus familias, facilitando la comunicación y resolución de casos entre los Centros de atención.
- Teacher: Sandra Nora Blasi
- Teacher: Noelia Carmona
- Teacher: Araceli Susana Cresta
- Teacher: Silvana Lucia Lavorgna
- Teacher: Laura Levy
- Enrolled students: 14
- Teacher: Maria Alejandra Albacete
- Teacher: Anabela Benich
- Teacher: Gisela Kalczynski
- Teacher: Karen Celeste Kalczynski
- Teacher: Barbara Sabiotti
- Enrolled students: 16
Las tecnologías de la información y Comunicación forman parte de 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030[1].
En el ámbito sanitario, en 2018, el compromiso fue validado por más de 100 presidentes y autoridades de alto rango en la Conferencia Internacional de Astaná, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.
Así, en 2021, 49 países y territorios ratificaron la Hoja de ruta para la transformación digital del sector de la salud en la región de las Américas y la OPS delineó 8 principios en los que enmarcar estos procesos.
Hace ya unos años que el concepto de Salud Digital resuena entre profesionales del sistema sanitario y la sociedad en general, sin embargo, esta idea tomó fuerza y se materializó, en parte, a partir de la pandemia causada por el SARS-CoV-2.
Pero a la hora de evaluar los escasos aspectos positivos que puede tener toda pandemia, encontramos uno que se destaca, es que el Covid-19 se volvió un catalizador de cambios e impulsó una transformación necesaria: la digitalización de la salud.
Esta transformación digital, a quien beneficia?. La respuesta es no solo a los ciudadanos sino también a profesionales y proveedores, a las instituciones y al sistema sanitario, en general. De allí, su valor para alcanzar la llamada “Meta Quíntuple” sanitaria, que implica: i) mejorar la experiencia del paciente; ii) mejorar la salud de la población; iii) reducir los costos; iv) mejorar la vida laboral de los proveedores y profesionales de atención médica y; v) promover la equidad y la inclusión[2]. La forma en la que la transformación digital ayuda a este ecosistema de actores es proporcionándoles el acceso oportuno a la información precisa.
Existen innumerables definiciones de la salud digital pero en un sentido amplio adoptamos la dada por la OMS, y la entendemos como el campo del conocimiento y la práctica de la medicina relacionado con el desarrollo y la utilización de las tecnologías digitales para mejorar la salud. Ésta comprende la Telesalud, plataformas digitales, big data, la nube, redes, avances científicos (inteligencia artificial, medicina de precisión, Apps móviles, robótica, etc.).
Así entonces, esta irrupción de la tecnología en la salud generó maneras novedosas de gestionarla, optimizando el sistema sanitario, en general.
En particular, la Telesalud y las redes, desde una perspectiva holística e inclusiva tiende a considerar las desigualdades y coadyuva a generar una influencia positiva tanto en los integrantes del equipo de salud como de los pacientes.
Es por ello, que la capacitación continua resulta un elemento fundamental y ese es el objetivo primordial de esta diplomatura, adquirir conocimientos sobre la telesalud, su utilización bajo la lógica de redes.
- Teacher: Laura Bilotta
- Enrolled students: 40
- Enrolled students: 256
Diplomado en Nutrición Clínica
Pediátrica y del Adulto
La Diplomatura plantea la actualización profunda en los temas más desafiantes para el Lic. en Nutrición en el abordaje clínico.
Una formación que suma a la base teórica, la resolución práctica del abordaje dietoterápico en tu día a día.
- Teacher: Marcela Ommi Acosta Sero
- Teacher: Sandra Nora Blasi
- Teacher: Carina Fernanda Brenna
- Teacher: Mariana Hebe Raspini
- Teacher: Clarisa Vezzani
- Enrolled students: 42
Bienvenidos!!
Comenzamos a transitar éste espacio de aprendizaje, reflexión, diálogo, enriquecimiento etc. que nos ofrece la Diplomatura en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria.
Los invitamos a comenzar el curso, explorar la plataforma donde encontrarán la información pertinente.
- Teacher: Marta Hermida
- Teacher: Graciela Tayara
- Enrolled students: 18
Hablar de autismo significa hablar de personas con una condición
que, más allá de las diferencias individuales, manifiestan de formas muy
diferentes la propia discapacidad.
A partir de las características nucleares comunes, los mecanismos psicológicos
que condicionan el procesamiento de la información y la forma de aprender y dar
respuesta a las exigencias del entorno, las expresiones conductuales, el nivel
cognitivo, el perfil de habilidades adaptativas, etc., provoca que muchos
investigadores hablen actualmente más de autismos que de autismo.
Estos avances nos sitúan en un momento en que son muchas las organizaciones y
profesionales que comparten una misma filosofía y metodología para mejorar la
calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.
A partir de los avances en el conocimiento y adecuación a la persona, van surgiendo nuevos retos y necesidades: el desarrollo de nuevos perfiles profesionales más vinculados a ofrecer apoyos para la vida principalmente en entornos comunitarios, la necesidad de diseñar nuevas actividades que aporten sentido y propuestas innovadoras de intervención que aseguren el desarrollo de capacidades, opciones para distintas etapas vitales, etc
- Teacher: Jose Luis Cuesta
- Teacher: Victor Ruggieri
- Enrolled students: 47
- Teacher: Sandra Nora Blasi
- Teacher: Clarisa Vezzani
- Enrolled students: 18
- Teacher: Noelia Carmona
- Teacher: Laura Levy
- Enrolled students: 2
CURSO INICIAL “FACILITADORES EN SIMULACIÓN EN SALUD”
Reconocer las herramientas y recursos que dan sustento a la Simulación en Salud y identificar necesidad y realizar propuestas de formación.
Diseñar escenarios de Simulación en relación a los objetivos y, reconocer y aplicar las herramientas pedagógicas para la identificación y análisis de las prácticas realizadas en una simulación y realizar propuestas de mejora.
- Enrolled students: 27
El Curso está dirigido a equipos de profesionales de la salud vinculados a la atención del recién nacido y a las mujeres que demandan atención de urgencia/emergencia en patologías prevalentes relacionadas con el embarazo y/o puerperio.
- Enrolled students: 557
Hoy es innegable que la irrupción tecnológica ha generado nuevas formas de gestionar salud y nuevas formas de aprender. Las TIC están sirviendo de instrumento para la mejora de la eficiencia en los servicios sanitarios públicos y privados, al hacer posible el compartir y coordinar recursos geográficamente alejados y permitir el rediseño de los servicios sanitarios para ajustar los recursos a este nuevo entorno.
En este sentido, el crecimiento de la Telesalud acompañado del trabajo bajo la lógica de redes de salud, debe ser acompañado del diseño de nuevos marcos teóricos, conceptuales y metodológicos.
En la actualidad, dentro del campo de la Telesalud, podemos identificar las siguientes áreas de interés: la asistencial, la de docencia e investigación y la de la gestión de la innovación.
- Enrolled students: 127
Bienvenidos!!
Comenzamos a transitar éste espacio de aprendizaje, reflexión, diálogo, enriquecimiento etc. que nos ofrece la Diplomatura en Pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria.
Los invitamos a comenzar el curso, explorar la plataforma donde encontrarán la información pertinente.
- Teacher: Marta Hermida
- Teacher: Graciela Tayara
- Enrolled students: 42
Fortalecer el rol del personal administrativo brindándoles herramientas que
permitan mejorar su capacidad de trabajo personal y en equipo,
contribuir al desarrollo de actitudes, conocimientos y habilidades necesarias
para los procesos de cambio en su entorno laboral.
- Enrolled students: 28
- Enrolled students: No students enrolled in this course yet
Dado que es imprescindible la formación de equipos con el fin de lograr realizar la detección oportuna de patologías del desarrollo y crecimiento infantil, y que, la provincia de San Juan se encuentra trabajando fuertemente en relación con la Regionalización en la atención pediátrica y la consecuente formación de la red pediátrica, teniendo en cuenta también que las patologías del desarrollo estadísticamente afectan a aproximadamente del 20 al 35% de los niños y que en los últimos años no se ha contado con capacitaciones dirigidas al equipo de salud en esta temática.
- Enrolled students: 40
Detectar las necesidades educativas e intereses de los enfermeros profesionales.
Conocer las exigencias de la vida actual en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve la vida del individuo: laboral, personal, académica, social.
- Enrolled students: 69
Detectar las necesidades educativas e intereses de los enfermeros profesionales.
Conocer las exigencias de la vida actual en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve la vida del individuo: laboral, personal, académica, social.
- Enrolled students: 121
- Teacher: Cintia Castellucci
- Teacher: Raúl Alberto Irigoyen
- Enrolled students: 14
- Teacher: Maria Teresa Davila
- Enrolled students: 89
Este curso busca normalizar conceptos relacionados con la importancia de incorporar la docencia con simulación en el curriculum de las carreras del área de salud.
Tiene como objetivo conocer las características, fundamentos y aplicación de la Docencia Basada en Simulación en Salud en la práctica docente de carreras de salud de acuerdo a los diferentes niveles de simulación incorporando estándares y seguridad del paciente.
- Enrolled students: 32
Este curso de capacitación dirigido a profesionales de salud, tiene como propósito fortalecer el conocimiento de la docencia basada en simulación clínica, a través de clases teóricas en modalidad e-learning.
- Teacher: Nadir Ayrad
- Teacher: Ana Carola Blanco
- Teacher: Natacha Crudi
- Teacher: Eliana Escudero Zuiga
- Teacher: JAVIER DANILO GONZALEZ RAMOS
- Teacher: Walter David Valli Arroyo
- Teacher: Karen Vergara Arias
- Enrolled students: 60
Objetivo General:
Proveer herramientas de gestión a los servicios de salud perinatal públicos y privados de la provincia de Entre Ríos enmarcadas en la lógica de pensar y actuar con criterios de equidad y de derecho, orientado a fortalecer las capacidades instaladas en la estructura y proceso de atención instituidos y a superar las diferentes barreras que aún se interponen en el proceso de regionalización de la atención perinatal instaurado en la provincia.
- Enrolled students: 109
En nombre del cuerpo docente del curso “Lo frecuente de lo infrecuente”, les agradezco por su interés en ampliar sus conocimientos en este grupo de patologías poco frecuentes. El objetivo de este curso es poder transferirles las herramientas necesarias para poder resolver, dentro del amplio y diverso mundo de los errores congénitos del metabolismo, las problemáticas clínicas que por una razón estadística, son mas probables que reciba directamente el pediatra, en algun momento de su trayectoria. El conocimiento es la herramienta diagnóstica mas relevante, ya que “no se diagnostica lo que no se piensa y no se piensa lo que no se conoce”, y de allí nuestro interés en difundirlo a la comunidad científica.
- Teacher: Hernan Eiroa
- Enrolled students: 52